Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

Declaración de Schuman (mayo de 1950)
Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la Declaración que lleva su nombre el 9 de mayo de 1950. En ella proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero.
La CECA (formada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es hoy la Unión Europea.
Contexto histórico
En 1950, cinco años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, las naciones europeas todavía estaban luchando para superar sus estragos.
Los gobiernos europeos, decididos a evitar otra terrible contienda, llegaron a la conclusión de que, poniendo en común la producción de carbón y acero, la guerra entre Francia y Alemania, rivales históricos, resultaría —en los términos de la declaración— “no sólo impensable, sino materialmente imposible”.
Se pensó, acertadamente, que la fusión de los intereses económicos contribuiría a aumentar el nivel de vida y constituiría el primer paso hacia una Europa más unida. La adhesión a la CECA estaba abierta a otros países.
Citas clave
- “La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.”
- “Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
- “La puesta en común de las producciones de carbón y de acero (…) cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas.”
Robert Schuman: arquitecto del proyecto de integración europea
Robert Schuman participó como miembro de la Resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente fue capturado y encarcelado por los nazis. Antes de la guerra, había participado activamente en política como miembro del Parlamento francés. Al finalizar la guerra, ostentó una serie de puestos de alto nivel en Francia, y acabó elaborando la Declaración Schuman para unir a Europa y evitar futuras guerras.

Vida y contexto histórico
Alemán nacido en Luxemburgo, Schuman adquirió la nacionalidad francesa cuando, en 1919, Francia recuperó la región de Alsacia-Lorena, donde él vivía. Durante la Segunda Guerra Mundial, De Gaulle, líder francés en el exilio, lo invitó a ir a Londres para formar parte de su Gobierno.
Después de la guerra, volvió a la política nacional, ocupó diversos puestos del máximo nivel y fue uno de los principales negociadores de importantes tratados e iniciativas, como el Consejo de Europa, el Plan Marshall y la OTAN, siempre con el objetivo de mejorar la cooperación dentro de la alianza occidental y unir a Europa.
Una visión para Europa
En colaboración con Jean Monnet, elaboró el Plan Schuman, reconocido internacionalmente, que se publicó el 9 de mayo de 1950, fecha que hoy se considera el día de nacimiento de la Unión Europea y se celebra cada año como el Día de Europa. En el discurso acompañante, propuso el control conjunto de la producción de carbón y acero, las materias primas más importantes de la industria de armamento. La idea de partida era que, sin el pleno control sobre la producción de carbón y acero, no es posible librar una guerra.
En CEEP estamos totalmente enfocados en la oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE), por lo que nuestro conocimiento y especialización en la misma es el mejor activo que podemos ofrecer a nuestros alumnos.